top of page
Buscar

CÓMO PROBAR LA INTENCIONALIDAD EN ACCIDENTE DE TRABAJO

  • Gerardo Moreno
  • 6 oct 2016
  • 2 Min. de lectura


Durante el transcurso del horario de trabajo puede existir accidentes que pueden considerarse como riesgo de trabajo, en caso de siniestros en autos podrían desvirtuar que el hecho es considerado como riesgo de trabajo acreditar su intención por negligencia, descuido o impericia para manejar, lo cual no es prueba de intencionalidad esto mediante la presentación de la sala del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y este concluya que el evento no es un accidente de trabajo esto mediante la tesis que se publicó el viernes 17 de junio de 2016 a las 10:17 horas en el Semanario Judicial de la Federación.



RIESGO DE TRABAJO. SE CONFIGURA CUANDO EL ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO SE PRODUJO POR EL TRABAJADOR AL CONDUCIR CON EXCESO DE VELOCIDAD, Y NO SE ACREDITA SU INTENCIÓN DE QUE AQUÉL OCURRIERA.- El artículo 46, fracción III, de la Ley del Seguro Social no considera como riesgo de trabajo los ocasionados intencionalmente por el trabajador, por sí o de acuerdo con otra persona; esto es, que el riesgo de trabajo haya sido producido por el trabajador, al tener la voluntad de que se produjera. La intención es un elemento subjetivo y no objetivo, por lo cual, no basta que se acredite que un accidente automovilístico se originó por exceso de velocidad en el que el trabajador conducía sino, además, debe probarse por el patrón que esa conducta desplegada tuviera como fin el que existiera el accidente, por lo que, además de atender al origen del accidente exceso de velocidad debe considerarse si esa forma de conducir del trabajador tenía la intención de ocasionarlo; porque de no haber intencionalidad, entonces pudiera presentarse negligencia, descuido o impericia para manejar, lo cual no es prueba de intencionalidad. En ese sentido, el patrón tiene la obligación de acreditar la existencia de esos elementos para que la Sala del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa concluya que el evento no es un accidente de trabajo, porque al aplicar la regla general de presunción de culpa contra el empleador al configurarse una especie de responsabilidad legal por incumplimiento de su obligación si no llega a acreditarse la existencia del elemento voluntad del trabajador en el accidente, el patrón deberá responder de las obligaciones frente a los accidentes producidos en los términos establecidos en la legislación citada. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO DEL DÉCIMO PRIMER CIRCUITO.

Revisión administrativa (Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo) 3/2015. Titular de la Jefatura Delegacional de Servicios Jurídicos del Instituto Mexicano del Seguro Social en Michoacán. 16 de octubre de 2015. Unanimidad de votos. Ponente Victorino Rojas Rivera. Secretario Jesús Santos Velázquez Guerrero.

 

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

©  Strategists Bufete Jurídico Fiscal - 2016

strategists.bjf@outlook.com |  Calle 10 A Col. Guadalupe, 24010, San Francisco de Campeche, Camp.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black
bottom of page